
Levantamiento de Plan Municipal de Cultura (PMC), busca mejorar la planificación cultural comunal y la gestión cultural en infraestructura cultural, de manera participativa y con enfoque de derecho.
La Municipalidad de Salamanca en conjunto con el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), Región de Coquimbo, llevaron a cabo la “Convención de Cultura – Salamanca 2017”, el pasado miércoles 22 de noviembre, en las dependencias del Edificio Consistorial. El año 2016 el municipio se adjudicó la realización del Plan Municipal de Cultura (P.M.C) en la comuna, ya que no se contaba con esta herramienta de gestión, por lo cual, el municipio local puso en ejecución durante los meses de octubre, noviembre y faltando el mes de diciembre del presente año, el desarrollo del proyecto «Asesorías para la elaboración del Plan Municipal de Cultura (PMC)», cuyo objetivo es Diseñar un Plan Municipal de Cultura de la comuna de Salamanca, representativo de la ciudadanía, sus artistas y política cultural, que entregue los lineamientos de acción y garantice el desarrollo del territorio comunal, fortaleciendo la gestión cultural local, buscando mejorar la gestión cultural municipal, de manera participativa y con enfoque de derecho, fomentar la participación y acceso de la ciudadanía en su desarrollo cultural y fortalecer a la contraparte municipal en cultura para el mejoramiento de su gestión.
El Alcalde de Salamanca, Fernando Gallardo Pereira, señaló que esperan recoger la mirada de manera inclusiva que la comunidad tiene sobre la cultura y de cómo debiese ser abordada por el municipio. “Para mi es sumamente importante que este plan municipal de cultura se pueda construir pero que posteriormente lo podamos practicar, porque mi experiencia me dice que se han hecho bastantes proyectos de planes del mismo tipo, pero al final no se practican y la idea es que en esta oportunidad se logre concluir este tema, se logre ejecutar e inaugurar el Plan Comunal Municipal de Cultura, esto último es el norte que debemos llevar y no tan sólo con cultura, sino que, con deporte, entre otros. La cultura es de todos, y lo que tenemos que saber es que día a día cada uno de nosotros hacemos cultura y esto es lo que hay que plasmarlo en un plan y este propósito tiene que ser de todos e inclusivo, no tan sólo de algunos grupos, sino más bien, de toda la comuna de Salamanca”, expresó el Edil.
Actualmente, los profesionales de la Oficina de Cultura con el apoyo de los profesionales de la ONG La Interacción, han puesto en marcha un plan de trabajo que incorpora el desarrollo de diagnósticos, mesas de trabajo participativas, encuestas, entre otras estrategias. El Coordinador la de Oficina Municipal de Cultura, Romny Leiva Vicencio, sostuvo, “como municipio estamos sumamente contentos y también conformes porque hemos durante el año 2017 trabajado en lo que es la elaboración del Plan Municipal de Cultura, justamente estos meses de octubre, noviembre y diciembre, es la etapa de diagnóstico y levantamiento, y de culminación de este proceso en el cual en conjunto con el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de la Región de Coquimbo, a través de un proyecto el cual nos adjudicamos en el año 2016, nosotros contratamos una consultora la que a partir de diversas mesas participativas hemos ido diagnosticando la realidad cultural de nuestra comuna, hemos trabajado con el Cosoc, con los Concejales, con estudiantes, docentes, artistas y cultores, y el día de hoy hemos culminado con un hito la Convención de Cultura de Salamanca, en esta instancia se convoca a la ciudadanía se invitan a los distintos actores claves a conocer otras experiencias con la participación de expositores de nuestra región como Ifman Huerta, director ejecutivo de la corporación municipal de cultura de Ovalle y a Marcelo Saavedra, gestor cultural y actor de profesión, con la finalidad de conocer la experiencia tanto de la institucionalidad y también de la gestión comunitaria para ir buscando el camino y concentrando las energías en el trabajo”.
Por su parte, uno de los expositores invitados a la convención de cultura y Director Ejecutivo de la Corporación Municipal de Cultura de Ovalle, Ifman Huerta expresó, “quiero agradecer al Alcalde y a la gestión que está teniendo a través de la unidad de cultura por gestionar estos espacios para poder provocar un trabajo mancomunado con la comunidad de Salamanca, tener un Plan Municipal de Cultura es una herramienta para el desarrollo artístico y cultural de la comuna sumamente importante. Lo que vine a exponer básicamente fue el caso de Ovalle que desde una insipiente unidad de cultura a lo largo de 8 años logramos mutar a una corporación cultural que trabaja a través de cinco ejes de acción para poder tener un desarrollo armónico de la gestión cultural y artística en nuestra comuna, administrar de buena forma el Teatro y Centro Cultural que son los espacios que nosotros tenemos en este minuto y lógicamente poder aportar desde la descentralización de la cultura, entendiendo que la política nacional es descentralizar, pero finalmente se está quedando todo en La Serena, y nosotros lo que hacemos es poder gestionar, trabajar con nuestros espacios provocar la creación y el trabajo en conjunto con artistas y gestores de la comuna de Ovalle en pro de este crecimiento y de este desarrollo que deben tener las ciudades de la mano de la gestión cultural”.
Comentario realizado por: Fernando Gallardo Pereira – Alcalde de Salamanca ↓↓↓↓
Comentario realizado por: Romny Leiva – Coordinador Of. Cultura Salamanca ↓↓↓↓
Comentario realizado por: Ifmal Huerta – Director Ejecutivo Corporación Municipal Deportes Ovalle ↓↓↓↓
Lunes 27 de Noviembre de 2017.