
“Parkinson en la Provincia del Choapa, una mirada integradora”, es el nombre del proyecto adjudicado por la Municipalidad de Salamanca a través de su Oficina de Inclusión e Igualdad.
Impacto Regional Público del Fondo Social y Prevención de Drogas, es la línea a la cual el municipio local postuló a través del Gobierno Regional y se adjudicó favorablemente, y en estos momentos ya se encuentra en su etapa de ejecución. Se trata del desarrollo de un taller de «Biodanza», el cual permitirá que personas con parkinson, cuidadores de personas con discapacidad y también personas con algún tipo de discapacidad física puedan participar. Dicha iniciativa tiene como objetivo la creación de espacios de participación social para las personas que se encuentran en situación de discapacidad, que potencien su autonomía e integración, permitiendo fortalecer su crecimiento personal y social, además, les permitirá potenciar la comunicación, fortalecer la salud física, emocional y mental. Por otra parte, las familias o cuidadores que a diario sufren una recarga de responsabilidades contarán con un espacio de autocuidado, recreación y socialización.
“Para nosotros es súper importante que nuestros usuarios puedan recargar pilas, es necesario que con toda la responsabilidad que ellos conviven a diario, puedan tener este espacio donde se puedan relajar y disfrutar, tiene que ver también con un tema de salud mental y reafirmar su autoestima, entonces, esta técnica es la adecuada, es decir, poder tener un autoconocimiento del mismo cuerpo y de las necesidades que este posee y el cual debemos hacernos cargo de cuidarlo, entonces es una técnica que fue pensada y buscada, la cual llegamos además con la monitora Silvana. Todas estas iniciativas tienen un cierto cupo para que sea más efectivo, el cupo actual es de 30 personas, en estos momentos no tenemos completo los cupos, así que, si hay alguna persona que desee venir, lo puede hacer, lo importante es participar y aprovechar esta instancia, así que si alguien se interesa y siente que tiene esta necesidad, que se acerque a nosotros en el primer piso del municipio, ya que ésta es la primera sesión de ocho, así que nos quedan bastantes todavía por desarrollar”, manifestó Natalia Cruz, Encargada de la Oficina de Inclusión e Igualdad de la Municipalidad de Salamanca.
Por su parte, Silvana Homberguer, Profesora de Biodanza con especialización en Biodanza Clínica, comentó, “este taller tiene un proceso y lo primero que sucede es que eleva el humor de las personas, se ponen más felices, debido a que el sistema activa primero el humor endógeno que uno va teniendo y va regulando la vitalidad que tenemos, es decir, las personas que son más activas van encontrando el reposo y las personas que son más reposadas se van activando, lo anterior es la autorregulación de la vitalidad y también se va integrando esto de lo que pensamos, sentimos y de lo que hacemos”.
Claudia Moreno, participante del taller y perteneciente a la Agrupación Los Parkinsonianos, opinó acerca del taller y su importancia e indicó, “yo lo encontré genial súper lindo el taller porque nos hizo encontrarnos con nuestro cuerpo, es decir, amarnos a nosotros mismos primero y luego a los demás, así que esta iniciativa está muy buena, además este espacio nos hizo conocer las diferentes partes de nuestro cuerpo para después finalizar con un baile”.
Talleres como estos continuaran desarrollándose bajo la organización del municipio, para mayor información deben dirigirse a la Oficina Municipal de Inclusión e Igualdad, ubicada en el primer piso del Edificio Consistorial.
Comentario realizado por: Natalia Cruz – Encargada Of. Inclusión ↓↓↓↓
Comentario realizado por: Silvana Homberger – Monitora ↓↓↓↓
Comentario realizado por: Claudia Moreno – Participante ↓↓↓↓
Martes 31 de Octubre de 2017.